EN LA BAÑERA
1. TÍTULO DEL LIBRO
¿CÓMO FUERON ELEGIDOS Y POR QUÉ?
Un día cualquiera del año 2002 el filósofo, científico e historiador Robert P. Crease tuvo una idea. Preguntaría a todos sus compañeros a cerca de cual creían que era el experimento más bello de la física. Como se expone en el artículo de El País citado en la introducción (23 de Octubre 2002) los Diez experimentos más bellos de la Física (los citados y desarrollados en este libro) son experimentos no muy complicados de llevar a la práctica. Son experimentos que no necesitaron importantes capitales. Pero son experimentos que constituyen la base de muchas de las ciencias actuales y son fundamentales para el conocimiento actual, no sólo aplicado a complejas teorías acerca del origen del universo o a la posible reacción de una enana blanca que se aproxima peligrosamente a un agujero negro, sino a todas aquellas cosas que hacían estremecerse a lo hombres de la cavernas hace dos millones de años y que ahora conocemos:
El griego hace tres mil años atribuía el rayo a Zeus, El Olímpico. Hoy un niño de sexto de primaria le explica a su madre que un rayo se produce porque una carga positiva en las nubes atrae a una negativa situada en la tierra y produce una descarga eléctrica. Pero estos descubrimientos tampoco se aplican solo al ámbito científico y al práctico. Se aplican a algo mucho más agradable. Algo más bello y profundo. Se aplican, simplemente, por el placer de saber, y es esa satisfacción que tiene uno al conocer que uno sabe, la que proporcionan este tipo de experimentos que tienen detrás a un hombre que se hacía valer de poco más que unas herramientas y de su intelecto, sin pensar si sus enseñanzas y teorías se convertirían en la base de la ciencia moderna. Lo hicieron para saber, y cuando digo saber me refiero a comprender qué era aquello que les trastocaba el sueño. Que era aquello que ocupaba todo sus pensamientos y que llamaba a la puerta de su curiosidad. Y, los científicos, sentían que no dormirían bien hasta descubrirlo, que era su deber. El saber, es el deber del científico, y no sólo eso, también lo es el compartir ese conocimiento con las personas.
Un día cualquiera del año 2002 el filósofo, científico e historiador Robert P. Crease tuvo una idea. Preguntaría a todos sus compañeros a cerca de cual creían que era el experimento más bello de la física. Como se expone en el artículo de El País citado en la introducción (23 de Octubre 2002) los Diez experimentos más bellos de la Física (los citados y desarrollados en este libro) son experimentos no muy complicados de llevar a la práctica. Son experimentos que no necesitaron importantes capitales. Pero son experimentos que constituyen la base de muchas de las ciencias actuales y son fundamentales para el conocimiento actual, no sólo aplicado a complejas teorías acerca del origen del universo o a la posible reacción de una enana blanca que se aproxima peligrosamente a un agujero negro, sino a todas aquellas cosas que hacían estremecerse a lo hombres de la cavernas hace dos millones de años y que ahora conocemos:
El griego hace tres mil años atribuía el rayo a Zeus, El Olímpico. Hoy un niño de sexto de primaria le explica a su madre que un rayo se produce porque una carga positiva en las nubes atrae a una negativa situada en la tierra y produce una descarga eléctrica. Pero estos descubrimientos tampoco se aplican solo al ámbito científico y al práctico. Se aplican a algo mucho más agradable. Algo más bello y profundo. Se aplican, simplemente, por el placer de saber, y es esa satisfacción que tiene uno al conocer que uno sabe, la que proporcionan este tipo de experimentos que tienen detrás a un hombre que se hacía valer de poco más que unas herramientas y de su intelecto, sin pensar si sus enseñanzas y teorías se convertirían en la base de la ciencia moderna. Lo hicieron para saber, y cuando digo saber me refiero a comprender qué era aquello que les trastocaba el sueño. Que era aquello que ocupaba todo sus pensamientos y que llamaba a la puerta de su curiosidad. Y, los científicos, sentían que no dormirían bien hasta descubrirlo, que era su deber. El saber, es el deber del científico, y no sólo eso, también lo es el compartir ese conocimiento con las personas.
Saber y saberlo demostrar, es valer dos veces.
Baltasar Gracián
Es por eso por lo que yo creo que estos científicos eligieron estos experimentos. Porque su belleza reside, escondida entre las ramas y hojas de su sencillez, en su fruto, que consiguió cambiar el pensamiento científico de sus épocas y, así, conseguir avanzar.
Lo que tienen en común estos experimentos es que resumen esa
Baltasar Gracián
Es por eso por lo que yo creo que estos científicos eligieron estos experimentos. Porque su belleza reside, escondida entre las ramas y hojas de su sencillez, en su fruto, que consiguió cambiar el pensamiento científico de sus épocas y, así, conseguir avanzar.
Lo que tienen en común estos experimentos es que resumen esa
escurridiza cualidad que los científicos denoominan belleza. Se trata
de la belleza en su sentido clásico: la simplicidad lógica del aparato,
como la simplicidad lógica del análisis, parece tan inevitable y pura
como las líneas de un monumento griego. Confusión y ambigüedad
quedan momentáneamente al margen y se aclara algo nuevo sobre
la naturaleza.
Extraído de El País.com
¿TIENE EL LIBRO UN HILO CONDUCTOR?
El autor escribe que, observando los experimentos, todos tienen relación con la luz.
Esta relación con la luz servirá cómo hilo conductor para que el libro pueda desarrollarse con una determinada lógica. Además dos de los experimentos (el de Newton y el de Young) tienen que ver con la estructura y composición de la luz y otros tantos se ayudan de este fenómeno físico para realizar sus experimentos.
Eratóstenes mientras estudiaba unos papiros en la biblioteca de Alejandría descubrió uno textos de Siena (la actual Asuán, a las orillas del Nilo, en Egipto) que decían que los rayos solares al caer sobre una vara el mediodía del 21 de junio (solsticio de verano) no producía sombra. Realizó el mismo experimento, el mismo día, a la misma hora y descubrió que las sombras eran distintas por lo tanto concluyó que si La Tierra fuera plana, cómo se creía por aquel entonces, las sombras arrojadas hubiesen sido las mismas. Asumió, por lo tanto que La Tierra era redonda y midió muchas distancias.
Galileo cuando presentó en Roma el telescopio trajo consigo una piedra que emitía luz en la oscuridad (Probablemente Actinio) . Aunque nunca hizo, a pesar de estar muy interesado en ella, una obra específica acerca de ese tema (la luz) si afirmó:
Extraído de El País.com
¿TIENE EL LIBRO UN HILO CONDUCTOR?
El autor escribe que, observando los experimentos, todos tienen relación con la luz.
Esta relación con la luz servirá cómo hilo conductor para que el libro pueda desarrollarse con una determinada lógica. Además dos de los experimentos (el de Newton y el de Young) tienen que ver con la estructura y composición de la luz y otros tantos se ayudan de este fenómeno físico para realizar sus experimentos.
Eratóstenes mientras estudiaba unos papiros en la biblioteca de Alejandría descubrió uno textos de Siena (la actual Asuán, a las orillas del Nilo, en Egipto) que decían que los rayos solares al caer sobre una vara el mediodía del 21 de junio (solsticio de verano) no producía sombra. Realizó el mismo experimento, el mismo día, a la misma hora y descubrió que las sombras eran distintas por lo tanto concluyó que si La Tierra fuera plana, cómo se creía por aquel entonces, las sombras arrojadas hubiesen sido las mismas. Asumió, por lo tanto que La Tierra era redonda y midió muchas distancias.
Galileo cuando presentó en Roma el telescopio trajo consigo una piedra que emitía luz en la oscuridad (Probablemente Actinio) . Aunque nunca hizo, a pesar de estar muy interesado en ella, una obra específica acerca de ese tema (la luz) si afirmó:
“Por llegar a saber qué era la luz habría sido capaz de estar en la cárcel a pan y agua durante toda mi vida con tal de haber tenido la certeza de conseguir un conocimiento tan deseado por mí".
Galileo Galilei
La relación de Newton con la luz es obvia. Descubrió la descomposición de la luz Solar en un espectro de haces de diferentes colores.
Cavendish realizó el llamado (en honor a su nombre) “Experimento de Cavendish” que fue ideado por su amigo John Michell que murió antes de poder llevarlo a cabo. Tras esta muerte Cavendish instaló el aparato en uno de sus pisos. El tendría que observar el movimiento del aparato. Para que ningún elemento externo, véase investigadores y/o ayudantes, colocó un espejo, alumbrado por un rayo de luz solar que provenía de un aparato que él había diseñado, que reflejaría esa luz en la regla que había colocado para medir el movimiento y que observaba con su telescopio desde una gran distancia.
Y así es como utilizó Cavendish el fenómeno de la luz.
Cómo la de Newton, la relación de Young con la luz es evidente y cómo ya leeremos el capítulo y hablaremos mi compañero y yo de esto más adelante no voy a añadir más información.
Hippolyte Fizeau realizó un experimento para determinar la velocidad de la luz que más tarde revisaría Focault y volvería a repetir para encontrar un valor más cercano al actual.
Un rayo de luz sería enviado hacia un espejo rotativo que lo desvía hacia otro muchísimo mas lejano (35-40 Km. más lejos). Dado que el espejo rotatorio se mueve ligeramente durante el tiempo que tarda la luz en viajar hasta el secundario y retornar, al regresar ésta, se refleja en el espejo rotativo con un ángulo ligeramente diferente. Midiendo dicho ángulo se determina la velocidad con la que la luz efectúa su recorrido.
Galileo Galilei
La relación de Newton con la luz es obvia. Descubrió la descomposición de la luz Solar en un espectro de haces de diferentes colores.
Cavendish realizó el llamado (en honor a su nombre) “Experimento de Cavendish” que fue ideado por su amigo John Michell que murió antes de poder llevarlo a cabo. Tras esta muerte Cavendish instaló el aparato en uno de sus pisos. El tendría que observar el movimiento del aparato. Para que ningún elemento externo, véase investigadores y/o ayudantes, colocó un espejo, alumbrado por un rayo de luz solar que provenía de un aparato que él había diseñado, que reflejaría esa luz en la regla que había colocado para medir el movimiento y que observaba con su telescopio desde una gran distancia.
Y así es como utilizó Cavendish el fenómeno de la luz.
Cómo la de Newton, la relación de Young con la luz es evidente y cómo ya leeremos el capítulo y hablaremos mi compañero y yo de esto más adelante no voy a añadir más información.
Hippolyte Fizeau realizó un experimento para determinar la velocidad de la luz que más tarde revisaría Focault y volvería a repetir para encontrar un valor más cercano al actual.
Un rayo de luz sería enviado hacia un espejo rotativo que lo desvía hacia otro muchísimo mas lejano (35-40 Km. más lejos). Dado que el espejo rotatorio se mueve ligeramente durante el tiempo que tarda la luz en viajar hasta el secundario y retornar, al regresar ésta, se refleja en el espejo rotativo con un ángulo ligeramente diferente. Midiendo dicho ángulo se determina la velocidad con la que la luz efectúa su recorrido.
Millikan investigó y comprobó que la teoría de Einstein sobre el efecto fotoeléctrico era cierta. Lo curioso de esta situación fue que Millikan estaba empeñado en demostrar que la teoría del famoso físico era incorrecta y pasó años trabajando para enunciar que la teoría de Einstein no era correcta... y demostró que sí lo era. Por esto Millikan y Einstein compartieron el Premio Nobel en 1923 y 1921 respectivamente.
El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un material cuando es irradiado por luz normal o UVA.
Aunque el descubrimiento de Rutherford (el núcleo) fue muy importante cometió un error: Era incompleto.La velocidad de la luz en el vació es distinta a la velocidad de la luz en otro medio como puede ser la lámina de oro utilizada por el físico. Cuando la luz pasa de un medio a otro se desvía. Este hecho es ya conocido desde la época de Isaac Newton. Por lo tanto su teoría sería mejorada por Bohr que determinaría las distintas órbitas de los electrones en derredor del átomo.
Por último, cabe destacar, entre estos físicos, a Einstein (cuya relación ya ha sido demostrada) a Bohr que se ayudó de las teorías de Rutherford y de otro físico llamado Planck, muy relacionado con la luz, para plantear su modelo atómico y a De Broglie que observó los diferentes comportamientos que tenía la luz (podía comportarse cómo onda o cómo partícula) para luego utilizarlas como base para su teoría de los electrones.
Por lo tanto en este libro podremos ver, en segundo plano a los experimentos, el desarrollo de la historia del fenómeno lumínico y los diferentes avances realizados hasta nuestros días.
¿QUÉ MOTIVACIONES PUEDE TENER ESTE LIBRO DENTRO DE LA ASIGNATURA?
Esta pregunta puede tener demasiadas respuestas, según cómo se plantee uno lo que es la enseñanza. Si uno se lee el libro y hace el trabajo desganado para, simplemente tener una nota asegurada, probablemente piense que es simplemente un trabajo más que hacer dentro de otros tantos (aunque con absoluta certeza no exhiba en este apartado lo que de verdad le parece). Por lo tanto, esta respuesta es muy personal y tiene infinitas posibilidades.
AYUDA:
La lectura es agradable. La lectura de algo entretenido es más agradable, puede llegar, incluso, a la diversión. Por norma general, estudiar y aprenderse fórmulas físicas no es algo que produzca disfrute a muchas personas, pero una vez comprendidas, no es necesario su aprendizaje: ya las sabes. Para que esta comprensión sea posible se pueden utilizar muchos caminos y técnicas, pero el más rápido es el entretenimiento, la diversión. El autor del libro no necesita fórmulas para que comprendamos las teorías que expone el libro. Al ser la lectura del libro algo divertido, hará que comprendamos estos experimentos. Así, cuando oigamos en clase las fórmulas, no será necesario un estudio intensivo. Con un mero repaso bastará.
Para saber algo, no basta con haberlo aprendido.
Lucio Anneo Séneca
SABER:
El conocimiento es algo esencial a la par que bello. Como dijo Aristóteles en una ocasión (Siii…, ya sé que su contribución personal a la física contribuyó a la desaceleración medieval, pero algunas de sus citas filosóficas son importantes) “Todo hombre, por naturaleza, desea saber”. No sé si lo de “todos” es del todo verdad pero yo creo que la sabiduría y el conocimiento son necesarios. Todo el conocimiento, ya sea matemático, físico, histórico, filosófico, literario como biológico, refleja en un gran espejo una porción de cada individuo. El conocimiento físico muestra de qué esta hecho todo y que reglas sigue para ser así y el histórico muestra lo que hemos hecho y pensado para estar allí, mirándonos atentamente a ver si conseguimos observar algo más. Nadie jamás se ha visto (ni lo hará) entero en ese gran espejo del saber. Pero cuanto más sepa uno, no de una materia, si no de tantas y tantas que existen mejor se verá reflejado. Aquí cobra sentido la cita de Blaise Pascal: “Vale más saber alguna cosa de todo, que saberlo todo de una sola cosa.”.
Probablemente no estudie física de mayor, quien sabe. Pero lo que sí que me gustaría es levantarme un día cuando tenga 50 años mirarme a ese gran espejo, habiendo estudiado “x” carrera y trabajando en “y”, y ver al lado de la Historia de Pepe, y entre la Biología de Inés y la Lengua de Julio, la física de Victor y todo lo que sé gracias a aquel libro,… ¿cómo se llamaba?... Los Diez experimentos más bellos de la física, ¡sí!...Pero sobre todo aquellas magníficas clases de Física y experimentos en el Laboratorio, y, verme por un instante, casi, casi completo.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER LA HISTORIA DE LA CIENCIA?
Creo que el último apartado responde esta pregunta. La Historia en general, es importante porque el saber es imprescindible para conocernos a nosotros mismos. En el caso de La Historia de la Ciencia el saber es imprescindible para conocer cómo ha evolucionado el pensamiento científico a lo largo de la historia.
¿CONOCES ALGUNOS DE LOS EXPERIMENTOS CITADOS EN EL LIBRO? ¿Y A ALGUNO DE LOS CIENTÍFICOS?
Conocía el Principio de Arquímedes y a su descubridor ya que, además de la exposición que en 1º de ESO realizaron algunos de mis compañeros, había ayudado a mi hermano para realizar el mismo trabajo dos años antes. Conozco algunos experimentos y anécdotas de Galileo, su relación directa con el telescopio, ya que desarrolló enormemente este útil instrumento. Sabía de la existencia de una luna jupiteriana con su nombre y, había investigado (simplemente por curiosidad) la brutal polémica que levantó su teoría la forma de La Tierra y la repugnante reacción de La Iglesia Católica hacia esta teoría que resultó ser cierta. Había trabajado en 1º de ESO acerca de Newton y algunos de sus logros científicos más conocidos (la gravedad y la división de la luz en un espectro, así como el experimento utilizado) pero jamás conocí, hasta más adelante, muchas de sus otras obras científicas de gran valor actual. De Isaac Newton también sabía que era un gran científico pero un malísima persona, ya que mandó ejecutar (acto totalmente reprobable y estúpido) a muchas personas sin ninguna prueba concluyente y, sin defensa ni juicio justo. Conocía el modelo atómico de Rutherford y el experimento que llevó a cabo (Lo he visto recientemente en clase) y conocía muchas frases de Einstein, su teoría de la relatividad, la anécdota del Premio Nobel, y, su participación en la creación de la Bomba H que arrasó la ciudad de Hiroshima y su posterior remordimiento. De los demás no conocía nada excepto muy poco de Eratóstenes y un poco acerca del Péndulo de Focault.
¿QUÉ TE SUGIERE ESTA EXPERIENCIA?
Cómo ya he dicho, esta experiencia es muy interesante, ya que nos permite acercarnos a la física de un modo más ameno y así, aprender un poco más de física y de la historia de ésta. Además, casi todos los experimentos se pueden realizar en casa, y, si no los realizamos en el laboratorio, podremos hacerlo en nuestra casa y colgarlo en el Blog, que es una idea que ya le propuse a mi compañero. Además nos permite manejar el ordenador y la Internet para conocer mejor cómo movernos, visitar webs, buscar información, etc.
Es una magnífica manera de aprender.
2. ANÁLISIS DE LA ILUSTRACIÓN
Es una portada muy apropiada ya que establece una relación entre el título del libro y la imagen. En la imagen aparece un dibujo de Einstein sacando la lengua, cómo en aquella anecdótica foto (quizás la más famosa de este físico alemán), metido en la bañera como, según cuenta la leyenda, cuando Arquímedes descubrió el engaño de la Corona de Oro, mientras el agua se desbordaba en su habitual baño.
Sólo un pequeño detalle mejoraría la portada:
3. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ACERCA DEL AUTOR:
MANUEL LUIS LOZANO LEYVA
Manuel Lozano Leyva nació en Sevilla en el año 49. Después de estudiar en Cambridge y tras conseguir su título de doctorado empezó a publicar e investigar acerca de la física Nuclear. Desde 1994 ejerce de Vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla y está especializado (es catedrático) en Física Nuclear Básica, Atómica y Molecular. Representa a España en el CEFN (Comité Europeo de Física Nuclear). Dice que sus tres grandes pasiones son los caballos, la física y la escritura. En este último campo ha publicado más de sesenta artículos y 2 o 3 libros, entre ellos el que vamos a trabajar.
Por último, cabe destacar, entre estos físicos, a Einstein (cuya relación ya ha sido demostrada) a Bohr que se ayudó de las teorías de Rutherford y de otro físico llamado Planck, muy relacionado con la luz, para plantear su modelo atómico y a De Broglie que observó los diferentes comportamientos que tenía la luz (podía comportarse cómo onda o cómo partícula) para luego utilizarlas como base para su teoría de los electrones.
Por lo tanto en este libro podremos ver, en segundo plano a los experimentos, el desarrollo de la historia del fenómeno lumínico y los diferentes avances realizados hasta nuestros días.
¿QUÉ MOTIVACIONES PUEDE TENER ESTE LIBRO DENTRO DE LA ASIGNATURA?
Esta pregunta puede tener demasiadas respuestas, según cómo se plantee uno lo que es la enseñanza. Si uno se lee el libro y hace el trabajo desganado para, simplemente tener una nota asegurada, probablemente piense que es simplemente un trabajo más que hacer dentro de otros tantos (aunque con absoluta certeza no exhiba en este apartado lo que de verdad le parece). Por lo tanto, esta respuesta es muy personal y tiene infinitas posibilidades.
AYUDA:
La lectura es agradable. La lectura de algo entretenido es más agradable, puede llegar, incluso, a la diversión. Por norma general, estudiar y aprenderse fórmulas físicas no es algo que produzca disfrute a muchas personas, pero una vez comprendidas, no es necesario su aprendizaje: ya las sabes. Para que esta comprensión sea posible se pueden utilizar muchos caminos y técnicas, pero el más rápido es el entretenimiento, la diversión. El autor del libro no necesita fórmulas para que comprendamos las teorías que expone el libro. Al ser la lectura del libro algo divertido, hará que comprendamos estos experimentos. Así, cuando oigamos en clase las fórmulas, no será necesario un estudio intensivo. Con un mero repaso bastará.
Para saber algo, no basta con haberlo aprendido.
Lucio Anneo Séneca
SABER:
El conocimiento es algo esencial a la par que bello. Como dijo Aristóteles en una ocasión (Siii…, ya sé que su contribución personal a la física contribuyó a la desaceleración medieval, pero algunas de sus citas filosóficas son importantes) “Todo hombre, por naturaleza, desea saber”. No sé si lo de “todos” es del todo verdad pero yo creo que la sabiduría y el conocimiento son necesarios. Todo el conocimiento, ya sea matemático, físico, histórico, filosófico, literario como biológico, refleja en un gran espejo una porción de cada individuo. El conocimiento físico muestra de qué esta hecho todo y que reglas sigue para ser así y el histórico muestra lo que hemos hecho y pensado para estar allí, mirándonos atentamente a ver si conseguimos observar algo más. Nadie jamás se ha visto (ni lo hará) entero en ese gran espejo del saber. Pero cuanto más sepa uno, no de una materia, si no de tantas y tantas que existen mejor se verá reflejado. Aquí cobra sentido la cita de Blaise Pascal: “Vale más saber alguna cosa de todo, que saberlo todo de una sola cosa.”.
Probablemente no estudie física de mayor, quien sabe. Pero lo que sí que me gustaría es levantarme un día cuando tenga 50 años mirarme a ese gran espejo, habiendo estudiado “x” carrera y trabajando en “y”, y ver al lado de la Historia de Pepe, y entre la Biología de Inés y la Lengua de Julio, la física de Victor y todo lo que sé gracias a aquel libro,… ¿cómo se llamaba?... Los Diez experimentos más bellos de la física, ¡sí!...Pero sobre todo aquellas magníficas clases de Física y experimentos en el Laboratorio, y, verme por un instante, casi, casi completo.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER LA HISTORIA DE LA CIENCIA?
Creo que el último apartado responde esta pregunta. La Historia en general, es importante porque el saber es imprescindible para conocernos a nosotros mismos. En el caso de La Historia de la Ciencia el saber es imprescindible para conocer cómo ha evolucionado el pensamiento científico a lo largo de la historia.
¿CONOCES ALGUNOS DE LOS EXPERIMENTOS CITADOS EN EL LIBRO? ¿Y A ALGUNO DE LOS CIENTÍFICOS?
Conocía el Principio de Arquímedes y a su descubridor ya que, además de la exposición que en 1º de ESO realizaron algunos de mis compañeros, había ayudado a mi hermano para realizar el mismo trabajo dos años antes. Conozco algunos experimentos y anécdotas de Galileo, su relación directa con el telescopio, ya que desarrolló enormemente este útil instrumento. Sabía de la existencia de una luna jupiteriana con su nombre y, había investigado (simplemente por curiosidad) la brutal polémica que levantó su teoría la forma de La Tierra y la repugnante reacción de La Iglesia Católica hacia esta teoría que resultó ser cierta. Había trabajado en 1º de ESO acerca de Newton y algunos de sus logros científicos más conocidos (la gravedad y la división de la luz en un espectro, así como el experimento utilizado) pero jamás conocí, hasta más adelante, muchas de sus otras obras científicas de gran valor actual. De Isaac Newton también sabía que era un gran científico pero un malísima persona, ya que mandó ejecutar (acto totalmente reprobable y estúpido) a muchas personas sin ninguna prueba concluyente y, sin defensa ni juicio justo. Conocía el modelo atómico de Rutherford y el experimento que llevó a cabo (Lo he visto recientemente en clase) y conocía muchas frases de Einstein, su teoría de la relatividad, la anécdota del Premio Nobel, y, su participación en la creación de la Bomba H que arrasó la ciudad de Hiroshima y su posterior remordimiento. De los demás no conocía nada excepto muy poco de Eratóstenes y un poco acerca del Péndulo de Focault.
¿QUÉ TE SUGIERE ESTA EXPERIENCIA?
Cómo ya he dicho, esta experiencia es muy interesante, ya que nos permite acercarnos a la física de un modo más ameno y así, aprender un poco más de física y de la historia de ésta. Además, casi todos los experimentos se pueden realizar en casa, y, si no los realizamos en el laboratorio, podremos hacerlo en nuestra casa y colgarlo en el Blog, que es una idea que ya le propuse a mi compañero. Además nos permite manejar el ordenador y la Internet para conocer mejor cómo movernos, visitar webs, buscar información, etc.
Es una magnífica manera de aprender.
2. ANÁLISIS DE LA ILUSTRACIÓN
Es una portada muy apropiada ya que establece una relación entre el título del libro y la imagen. En la imagen aparece un dibujo de Einstein sacando la lengua, cómo en aquella anecdótica foto (quizás la más famosa de este físico alemán), metido en la bañera como, según cuenta la leyenda, cuando Arquímedes descubrió el engaño de la Corona de Oro, mientras el agua se desbordaba en su habitual baño.
Sólo un pequeño detalle mejoraría la portada:
3. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ACERCA DEL AUTOR:
MANUEL LUIS LOZANO LEYVA
Manuel Lozano Leyva nació en Sevilla en el año 49. Después de estudiar en Cambridge y tras conseguir su título de doctorado empezó a publicar e investigar acerca de la física Nuclear. Desde 1994 ejerce de Vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla y está especializado (es catedrático) en Física Nuclear Básica, Atómica y Molecular. Representa a España en el CEFN (Comité Europeo de Física Nuclear). Dice que sus tres grandes pasiones son los caballos, la física y la escritura. En este último campo ha publicado más de sesenta artículos y 2 o 3 libros, entre ellos el que vamos a trabajar.